
Con tres plazas ya aseguradas en patinaje artístico, la RFEDH aspira a firmar su segunda mayor participación en unos Juegos Olímpicos de Invierno.
La Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH) encara un inicio de curso 2025-26 prometedor y con varios deportistas aspirando a conseguir plaza en los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026. La cita olímpica, prevista entre el 6 y el 22 de febrero, podría albergar el mayor número de representantes desde 1968 en Grenoble, a la que acudieron un total de 13 (cuatro de luge, nueve de bobsleigh). Desde entonces, el máximo de deportistas de hielo en unos JJOO han sido cinco en diferentes ocasiones (1956, 2014, 2018 y 2022).
El estatus quo de la FEDHielo y su ruta hacia los Juegos para este ejercicio olímpico es la siguiente, deporte a deporte y con todos los atletas implicados:
PATINAJE ARTÍSTICO
1 plaza: INDIVIDUAL MASCULINO
1 plaza: DANZA
El pasado Mundial de Boston en marzo de 2025 fue muy satisfactorio para el patinaje español. Olivia Smart & Tim Dieck finalizaron sextos del mundo y lograron plaza olímpica en danza, disciplina que estará representada por cuartos JJOO consecutivos, mientras que Tomás Guarino ocupará el hueco en individual que dejó Javier Fernández ocho años después.
El Top 10 de Olivia & Tim abrió la posibilidad de una segunda plaza en danza, que pelearán Sofía Val & Asaf Kazimov en el próximo PreOlímpico de Beijing (China), del 17 al 21 de septiembre, donde las mejores cuatro parejas conseguirán un billete para Milano-Cortina 2026. Los pupilos de Sara Hurtado y Kirill Jalyavin llegan en plena forma después de lograr el oro en su debut de esta temporada en el International Ice Dance Dordrecht.
PATINAJE DE VELOCIDAD
España vuelve a tener ocasión de conseguir que el patinaje de velocidad haga su primera aparición en unos Juegos. El sistema de clasificación se basa en cuatro Copas del Mundo, que se distribuyen de la siguiente manera en el calendario:
- Salt Lake City (EEUU) / 14-16 noviembre
- Calgary (Canadá) / 21-23 noviembre
- Heerenveen (Países Bajos) / 5-7 diciembre
- Hamar (Noruega) / 12-14 diciembre
De estas cuatro competiciones, hay dos vías de acceso a los JJOO según cada distancia:
500m, 1000m y 1500m: 28 cuotas | Top 21 del Ranking ISU y 7 por Mejor Tiempo
5000m: 20 cuotas | Top 15 del Ranking ISU y 5 por Mejor Tiempo
Mass Start: 24 cuotas | Top 24 del Ranking ISU
El equipo nacional que participará en estas pruebas lo forman: Nil Llop (500 y 1000 metros), Daniel Milagros (500 y 1000 metros), Manel Robla (1500 metros, 5000 metros y Mass Start), Luisa González (500 metros) y Sara Cabrera (1000 metros y Mass Start), mientras que Chevi Guzmán (500 y 1000 metros) quedará de reserva ante posibles lesiones de sus compañeros.
SKELETON & BOBSLEIGH
Parten con opciones para conseguir una de las 25 plazas de sus disciplinas tanto Adrián Rodríguez y Ana Torres-Quevedo (skeleton) como Leanna García (bobsleigh). Las competiciones puntuables para lograr plaza en los Juegos Olímpicos son la Copa del Mundo, la Copa Asia, la Copa América y la Copa de Europa, donde será clave quedar por delante de los rivales directos de diferentes países para asegurar la presencia olímpica.
De conseguir la clasificación, Adrián tomaría el relevo de Ander Mirambell, ahora implicado como Director Técnico de Bobsleigh & Skeleton de la RFEDH; mientras que Ana y Leanna serían las primeras mujeres españolas en clasificarse en sus respectivas disciplinas.
CURLING
Oihane Otaegi & Mikel Unanue serán los representantes nacionales en la única competición clasificatoria que queda: el PreOlímpico de Kelowna (Canadá), que tendrá lugar entre el 5-18 de diciembre y otorga las dos últimas plazas disponibles para la modalidad de Dobles Mixtos.
La pareja vasca cuenta con la experiencia internacional y la preparación para afrontar con confianza este reto, del que podría salir la primera pareja olímpica en curling de España.
HOCKEY HIELO
Las selecciones nacionales ya afrontaron sus respectivos PreOlímpicos en 2023 y 2024. En el caso del equipo masculino, se logró un hito al avanzar de fase por primera vez hasta la Ronda 3, donde cayeron pese a competir ante selecciones de primer nivel como Japón, Hungría o Lituania; mientras que el conjunto femenino no pudo separar su grupo inicial tras perder con Gran Bretaña, Países Bajos y Letonia.
La RFEDH ofrecerá cobertura de todos los eventos y novedades significativas de este camino olímpico, que si cumple con las previsiones debería reunir a más de cinco deportistas de hielo de cara a Milano-Cortina 2026.
Para cualquier petición de entrevista o consulta, por favor enviad un correo a comunicacion@fedhielo.com y procuraremos cumplir con cualquier solicitud.